Un portal de enseñanza musical que desafía los prejuicios y la discriminación.
Vem no bum bum tam tam: el funk como punto de partida en las clases de música
En general, se observa que existe un género musical que se utiliza como una especie de “patrón rector” en la enseñanza de la Música, que es la música clásica de tradición europea. Esto no quiere decir que otros estilos musicales no estén presentes en las clases de la escuela primaria II, sino que la música clásica, su lenguaje y su historia se utilizan como estructuras para todos los procesos de enseñanza musical, sin embargo, estudios como el de Saether (2008) muestran que los medios juveniles la música es un lenguaje compartido por la gran mayoría de los jóvenes en edad escolar de todo el mundo, independientemente de su nacionalidad, sexo, raza o religión.Enseñanza y aprendizaje de la música.
En Río de Janeiro, ciudad en la que se realiza la investigación, es claro que el funk carioca es un ritmo conocido por todos los estudiantes y que la mayoría disfruta. Aunque muchas críticas al funk están bien fundadas, se entiende que parte de estas críticas se debe a que este ritmo es producción cultural de los negros y faveleros.
Sin embargo, el presente proyecto señala que este género tiene potencial para 1) enseñar diversos conceptos musicales; 2) valorar los conocimientos extracurriculares de los estudiantes; 3) ampliar sus horizontes culturales y 4) sensibilizar sobre los diferentes tipos de prejuicios y discriminaciones.
Esto es posible porque el funk carioca es un género sumamente híbrido, que dialoga con diferentes culturas. A través del funk se puede enseñar, directa o indirectamente, sobre el funk americano, el rap, el hip-hop, el FreeStyle, el miami bass, el blues, el jazz, el rock, el gospel, la música barroca europea, la música tradicional egipcia, frevo, kuduro angoleño, música terreiro, entre otros estilos musicales.
El fuerte contenido de sexualidad, la cosificación de la mujer y la promoción de la criminalidad no caracterizan al funk, pero se concuerda que tales características negativas están presentes en algunas letras de este género. Este hecho no debe ser ignorado, sino abordado críticamente, llevando a los estudiantes a analizar también críticamente lo que consumen.
Con base en lo anterior, el proyecto Viajando na Batida busca literalmente hacer que los estudiantes viajen por el mundo y por diferentes culturas con el funk carioca como fondo y no la música clásica europea. Las clases fueron planificadas de acuerdo a los Parámetros Curriculares Nacionales, la Base Común Curricular Nacional, el Estatuto de la Niñez y la Adolescencia.
